En la ciudad de México siendo las doce horas del día diez de septiembre de dos mil dos, se reunieron en el Salón Tesoros Coloniales, ubicado en el noveno piso del Edificio de la calle de Presidente Masaryk ciento setenta y dos, colonia Chapultepec Morales, los funcionarios siguientes integrantes del H. Comité de Informática: por la Secretaría de Turismo, el Lic. Enrique González Tiburcio, Presidente Suplente del Comité y Director General de Desarrollo Institucional y Coordinación Sectorial; el Lic. José Luis Berrospe Martínez, Secretario Técnico del Comité y Director de Servicios Informáticos; como vocales propietarios el Lic. Alejandro Aguilera Gómez, Asesor de la C. Secretaria, la Lic. Cristina Flores Villa, Coordinadora Administrativa de la Subsecretaria de Operación Turística, el Lic. Héctor Rodríguez Salas, Director General Adjunto de Recursos Materiales y Servicios Generales y la Lic. María Teresa Moctezuma Maciel, Directora de Recursos Financieros; como vocales suplentes, representando a la Subsecretaría de Planeación Turística, el Fís. Alejandro Nava Alatorre, Director de Estadística y representando a la Subsecretaría de Innovación y Calidad, el Lic. Eduardo Mario Alviso Renteria, Director de Sistemas de Gestión; como Asesor Suplente, representando a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, la Lic. Luz María Buitrón Nieto, Subdirectora de Convenios y Contratos, y en calidad de invitados asistieron por parte de la Dirección de Servicios Informáticos, el Ing. Rogelio Rosales Campos, el Ing. David Garfias Vázquez, la Lic. Gabriela Mejía Morales y el Lic. Guillermo Gutiérrez Guzmán; por el Centro de Estudios Superiores de Turismo y como Vocal Propietario, el Ing. José Raúl Sánchez Uvalle, Director de Tecnología; por el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Turismo y como Asesor Suplente, el C.P. Rogelio Treviño Gaspar, Titular del Área de Auditoria de Control y Evaluación; por el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., como Vocal Propietario el Ing. Francisco Javier Moctezuma Najar, Encargado de la Gerencia de Planeación y Evaluación, y como Vocal Suplente el Lic. Arturo J. Sobreyra Oropeza, Gerente de Sistemas y, por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, como Vocal Suplente, el Fís. Juan Zaragoza Moreno, Gerente de Soporte Técnico, para celebrar la Tercera Sesión Ordinaria de 2002 bajo el siguiente,

 

 

ORDEN DEL DÍA

 

1

Lista de Asistencia.

2

Aprobación del Orden del Día.

3

Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de 2002.

4

Seguimiento de Acuerdos.

5

Informe de contratos.

6

Seguimiento al Presupuesto 2002.

7

Presentación de Casos.

8

Asuntos Generales.

9

Clausura de la Sesión.

 


 

DESARROLLO DE LA SESIÓN

 

 

1.       Lista de Asistencia.

 

El Lic. Enrique González Tiburcio pregunta al Lic. José Luis Berrospe Martínez si existe quórum, quien contesta afirmativamente después de revisar la lista de asistencia, con lo cual inicia la sesión a la hora indicada.

 

 

2.       Aprobación del Orden del Día.

 

El Lic. Enrique González Tiburcio en uso de la palabra agradece la presencia de los integrantes del Comité e instruye al Lic. José Luis Berrospe Martínez, para que desahogue los puntos del Orden del Día. El Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando el uso de la palabra pone a consideración de los integrantes del Comité el Orden del Día.

 

No habiendo comentarios se aprueba el Orden del Día de la Tercera Sesión Ordinaria de 2002.

 

 

3.       Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de 2002.

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez en uso de la palabra, pregunta si existe algún comentario respecto al Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de 2002.

 

No habiendo comentarios se da por terminado este punto.

 

 

4.       Seguimiento de Acuerdos.

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez en uso de la palabra, pone a consideración de los integrantes del Comité el punto de Seguimiento de Acuerdos.

 

El C.P. Rogelio Treviño Gaspar, solicitando el uso de la palabra señala que hay dos acuerdos, el 03/ORD-02/2002 y 05/ORD-02/2002, donde existen comunicados hasta el día 8 de julio de 2002 y pregunta como va el avance de los mismos, a lo que el Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando el uso de la palabra responde que con referencia al Acuerdo 03/ORD-02/2002 correspondiente a las modificaciones al sistema automatizado de presupuesto SIPREC, del cual señala que ya se concluyeron los trabajos para tal fin y del Acuerdo 05/ORD-02/2002 comenta que se contrató a la empresa y ya se iniciaron los trabajos para el desarrollo del sistema de control de inventarios de bienes de activo fijo y su levantamiento físico respectivo. Asimismo, manifiesta que solicitará una comunicación oficial a las áreas involucradas en los citados acuerdos para poder darlos por concluidos en el punto de Seguimiento de Acuerdos.

 

No habiendo observaciones a este punto se da por concluido.

 

 

 

5.       Informe de contratos.

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez en uso de la palabra, pone a consideración de los integrantes del Comité el informe de los contratos.

 

No habiendo observaciones a este punto se da por concluido.

 

 

6.       Seguimiento al Presupuesto 2002.

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez en uso de la palabra, pone a consideración de los integrantes del Comité el informe el seguimiento del presupuesto 2002.

 

El C.P. Rogelio Treviño Gaspar, solicitando el uso de la palabra considera que se sigue observando algún desfasamiento en la actuación del ejercicio del presupuesto.

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando el uso de la palabra, manifiesta que con respecto al capítulo 5000 se ha avanzado y que el desfase se debe al retraso en la autorización del Oficio de Inversión Física por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). También aclara que en la partida 3305 “Capacitación”, el recurso señalado en la Carpeta es para toda la capacitación en el ámbito institucional y que una pequeña parte esta destinada para el área de informática. Con respecto al capítulo 2000 en refacciones y accesorios, comenta que se esta avanzando en su adquisición y que en este momento se esta en la etapa del Subcomité Revisor de Bases.

 

El Lic. Héctor Rodríguez Salas solicitando el uso de la palabra señala que se debe cambiar la partida 3106 “Servicio de energía eléctrica” por la partida 3109 “Servicio de conducciones analógicas” ya que esta es la que se refiere a los servicios de enlace hacia Internet, a lo que el Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando el uso de la palabra responde que se realizarán las modificaciones pertinentes para dicho efecto.

 

No habiendo observaciones a este punto se da por concluido.

 

 

7.       Presentación de Casos.

 

 

Caso 1.- Proyecto para la contratación de un servicio informático de mantenimiento del sistema nacional de información estadística del sector turismo de México.

 

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando con el uso de la palabra, solicita al Fís. Alejandro Nava Alatorre realice los comentarios respectivos al Caso 1, referente al proyecto para la contratación de un servicio informático de mantenimiento del sistema nacional de información estadística del sector turismo de México.

 

El Fís. Alejandro Nava Alatorre solicitando el uso de la palabra, comenta que se está pidiendo predominantemente la ampliación de los módulos de Data Tur relativos a lo que son las capacidades que tiene el propio sistema actualmente para mostrar la información, esto implica más facilidades para aquellas personas que están haciendo la consulta de la información estadística a través de Data Tur y una serie de recursos adicionales como sería el poder graficar la información y poderla extraer para una serie de reportes adicionales a través de formato Excel o de cualquier otro formato PDF.

 

Adicionalmente, también se contempla ampliar las capacidades del monitoreo que permita hacer revisiones al marco muestral, hacer una serie de ajustes en función al uso que se este haciendo de la propia muestra y que permita adicionalmente llevar un control más amplio sobre los procesos de actualización que se tienen al desarrollo del monitoreo hotelero y por último el ajustar el propio sistema a los nuevos requerimientos metodológicos de manejo de información estadística, un poco por el uso de Data Tur que se le esta dando actualmente y otro poco por las modificaciones que ha emitido la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se requiere realizar una serie de ajustes para mostrar la información en una forma más estandarizada y más de acuerdo a las normas que se están estableciendo a nivel internacional. En términos generales esa es la petición que se hace ante este Comité para hacer las modificaciones al sistema Data Tur.

 

El C.P. Rogelio Treviño Gaspar, solicitando el uso de la palabra pregunta que si lo que se plantea en el presente Caso, va a requerirse contratarlo anualmente, a lo que el Fís. Alejandro Nava Alatorre contesta que en términos generales puede ser requerido en función a las modificaciones que se vayan haciendo en el trayecto del uso del propio sistema. Igual puede ser anual o dos veces en un mismo año y comenta que es un caso muy singular el hecho de que por ejemplo hay un momento en que la OMT establece una serie de parámetros que modifica un poco la estructura de cómo se viene manejando la información a nivel estándar, por lo que se tendrían que hacer esos ajustes, alguno de estos ajustes podrán ser realizados al interior de la propia Secretaría algunos de ellos tendrán que ser a través de la contratación de un servicio.

 

No habiendo más observaciones y comentarios al Caso número 1, el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo, dictamina técnicamente procedente el proyecto para la contratación de un servicio informático de mantenimiento del sistema nacional de información estadística del sector turismo de México.

Acuerdo 01/ORD-03/2002.

 

 

Caso 2.- Migración, mejora y desarrollo a sistemas externos de la Página en Internet.

 

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando con el uso de la palabra, solicita al Ing. José Raúl Sánchez Uvalle realice los comentarios respectivos al Caso 2, referente al proyecto para la migración, mejora y desarrollo a sistemas externos de la Página en Internet.

 

El Ing. José Raúl Sánchez Uvalle solicitando el uso de la palabra, comenta que el presente Caso que se somete al Comité para su aprobación consiste en el desarrollo de mejoras derivadas de la experiencia que se tiene retroalimentada por los propios usuarios internos de la Secretaría sobre la Página de Internet que entró al aire el 15 de febrero pasado y de sesiones de trabajo que se han tenido con los representantes de todas las unidades administrativas para conocer nuevas necesidades y desde luego con la visión de otorgar un servicio que satisfaga a los usuarios, de que manera se pueden mejorar todos los contenidos y servicios que están en la Página.

 

Se tienen los siguientes desarrollos, primero el sistema de quejas y denuncias del Órgano Interno de Control que requiere una mejora mínima que es básicamente notificar a los administradores del sistema de quejas y denuncias vía correo electrónico cuando hay una queja puesta por un usuario a través de la Página de Internet, en eso consiste este desarrollo.

El siguiente desarrollo es la mejora al buzón de comentarios y sugerencias de la Página, hoy por hoy se tiene un icono en la Página de Internet que permite al usuario final canalizar una petición o solicitud de información y es asignada esta petición a un área interna de la Secretaría para dar respuesta, sin embargo la gente que utiliza esto, ha encontrado unas limitaciones como es el no poder anexar algún archivo que detalle de manera gráfica, con fotografías, etc., y en específico se refiere al caso de Infotur en el cual ellos dan muchas respuestas a una petición a alguna solicitud de información donde se les pide sugerencias, no solo una propuesta de cotización de un posible destino. Tradicionalmente Infotur suele agregar vía correo electrónico imágenes, mapas, etc., que hoy no lo puede hacer de manera directa en la Página de Internet, con dicha mejora, se podrán incluir este tipo de documentos.

 

El tercer desarrollo corresponde a la red de investigadores, y la intención más allá de tener como hoy día ocurre un catálogo de investigadores o de instituciones dedicadas a la investigación con solo teléfonos y direcciones, se pretende hacer esto de una manera más dinámica permitiendo que cada investigador se registre en la Página, que exponga a consideración de otros investigadores los trabajos que este realizando, dar un estatus de avance y después publicar propiamente la investigación. Este servicio el Centro de Estudios Superiores de Turismo esta pretendiendo brindarlo hacia final de año.

 

Después, esta el desarrollo para la Unidad de Enlace de la Secretaría de Turismo. Derivado de la aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, debe establecerse un servicio vía Internet para que se atiendan solicitudes de información, de tal manera que un administrador designado por la Secretaría de Turismo trabaje y de seguimiento a las peticiones de información para responder en el tiempo establecido en la citada Ley. Por lo tanto, es necesario adecuar la facilidad que tiene la Página actual para poder atender estas necesidades.

 

Finalmente, como ha sido propuesto en las sesiones de trabajo del Comité de la Página y el Portal, en el sentido de enriquecer contenidos y llevarlos al idioma inglés. Actualmente, se cuenta ya con la Página en inglés pero no se tienen contenidos traducidos por lo que aquí se esta contemplando fijar junto con las áreas propietarias de los contenidos, cuales son aquellos de mayor interés para el usuario final y traducirlos, con lo cual no se pediría una traducción completa de todos los contenidos de la Página y el Portal, sino solo de algunos contenidos precisamente seleccionados por las áreas usuarias y dueñas de los contenidos.

 

El Lic. Enrique González Tiburcio en uso de la palabra, hace el comentario en el sentido de que la fecha de terminación del proyecto dice 15 de noviembre de 2002 y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental indica que para la parte relativa del proyecto en este rubro, se da el plazo hasta el 12 de diciembre de 2002. Sin embargo, a través de un comunicado de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM), se pide que se termine el próximo 12 de noviembre.

 

El Ing. José Raúl Sánchez Uvalle solicitando el uso de la palabra, dice que no se tenía conocimiento o notificación de dicho comunicado pero que son desarrollos que se pueden adaptar invariablemente y que se le daría prioridad a la parte que tiene que ver con la citada Ley.

 

La Lic. Luz Maria Buitrón solicitando el uso de la palabra, pregunta que si la vigencia del contrato sería hasta el 15 o 20 de noviembre del presente año, a lo que el Lic. Enrique González Tiburcio contesta que el compromiso con la Unidad de Enlace es para el próximo 12 de noviembre, aunque en la Ley dice hasta el 12 de diciembre de 2002.

 

La Lic. Luz Maria Buitrón solicitando el uso de la palabra, se refiere más bien a la vigencia del proyecto a lo que el Lic. Héctor Rodríguez Salas solicitando el uso de la palabra, contesta que la vigencia del contrato del proyecto va a depender del proceso que se tarde el área para iniciar el trámite de contratación.

 

No habiendo más observaciones al Caso 2, el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo, dictamina técnicamente procedente la propuesta de migración, mejora y desarrollo a sistemas externos de la Página de Internet.

Acuerdo 02/ORD-03/2002.

 

 

Caso 3.- Programa de mantenimiento a Bienes Informáticos 2003.

 

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez solicitando con el uso de la palabra, manifiesta que el presente Caso tiene que ver con el programa de mantenimiento a bienes informáticos para el próximo ejercicio.

 

En este sentido, la idea es adelantar todos los procesos de adquisición teniendo que haber una autorización por parte de la SHCP para poder llevar a cabo los procesos licitatorios correspondientes sin tener todavía el presupuesto aprobado para tal fin y tener contratadas a las empresas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2003 para que otorguen los servicios de mantenimiento que requiere el área de informática

 

Se está presentando un paquete de 7 tipos de mantenimiento, el primero tiene que ver con el mantenimiento de equipos de cómputo, impresoras, scanners y equipos eléctricos. Este tipo de mantenimiento lo está realizando una sola empresa en el presente ejercicio y ha dado buen resultado, que tratar con diferentes empresas.

 

El segundo mantenimiento, es la parte de productos Oracle el cual sufre un incremento por la contratación de las licencias del año pasado. Otro mantenimiento es el del servidor HP 9000 que es el respaldo de la nómina de la SECTUR, cuando el servidor donde está alojada la nómina pudiera fallar, entra en funcionamiento el servidor HP 9000.

 

El cuarto mantenimiento es el de los equipos SUN, la Secretaría contaba con el servidor 3500 y el año pasado la Secretaría compró un servidor SUN 3800 y un servidor SUN blade 1000 que tienen diversas funciones dentro del esquema informático, uno es para la Página Web de la Secretaría y el otro para los correos electrónicos. Dichos equipos tienen garantía por lo que sólo se solicitará el mantenimiento preventivo.

 

El quinto mantenimiento es el preventivo y correctivo a equipos de comunicación que son los equipos viejos que se incorporaron a la Red de Datos, siendo alrededor de 63 Hubs con tecnología ya superada, obsoleta, que permiten la concentración hasta la unidad de puertos. Estos equipos se van a sustituir en este año, con la compra de 10 switches. Sin embargo en lo que se realiza el proceso, estos aparatos deberán contar con el mantenimiento respectivo.

 

El último punto, es un nuevo mantenimiento y es el de la Red de Voz y Datos que para ubicar su dimensión consta de 3 conmutadores, 1,705 nodos de los cuales 701 son de voz y 1,004 son de datos, con un crecimiento de 1,000 nodos más, tiene además 9 switches Alcatel, 4 switches de otras marcas, 4 radios de comunicación que son los que permiten la transmisión de voz y datos entre los 3 edificios de la Secretaría, 150,300 metros de cableado estructurado. Todo esto esta disponible en 9 IDF’s que son áreas de concentración de 2 a 3 pisos, 3 SITE’s, uno por cada edificio, siendo el más importante el de Masaryk ya que por ahí se tiene la salida a Internet, correo electrónico, etc.; es preciso decir que la garantía vence el 28 de febrero de 2003 por lo cual el mantenimiento sería de 10 meses en el próximo año. Este sería el paquete de mantenimiento en materia de informática y se pone a consideración de los integrantes del Comité.

 

El Ing. José Raúl Sánchez Uvalle solicitando el uso de la palabra, pregunta si la posibilidad de poner más nodos está considerada, a lo que el Lic. José Luis Berrospe Martínez contesta que en cada piso hay un registro, lo que permite que el recorrido de un nuevo nodo sea más corto y más barato, ahorita se tienen registrados alrededor de 200 nuevos nodos entre faxes, impresión y de voz, los cuales resultaron de un levantamiento y están todos firmados por las áreas solicitantes, los cuales estarán disponibles en 2 meses.

 

La Lic. Cristina Flores Villa solicitando el uso de la palabra, pregunta el porque presenta fallas la Red, a lo que el Lic. José Luis Berrospe Martínez contesta que la Red esta en proceso de estabilización, hay todavía un rezago eléctrico que ha dado muchos problemas y que con los UPS’s, se resolverá. Los apagones originan el tener que configurar el servidor de correos.

 

No habiendo más comentarios a este Caso, el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo, dictamina técnicamente procedente el Programa de Mantenimiento a Bienes Informáticos 2003.

Acuerdo 03/ORD-03/2002.

 

 

Caso 4.- Propuesta técnica para la solicitud de contratación del enlace hacia Internet.

 

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez continuando con el uso de la palabra, pone a consideración de los integrantes del Comité el Caso 4, relativo a la contratación del servicio de un enlace hacia Internet de 2 Mbps, haciendo el comentario que en este año a raíz del crecimiento de los servicios en la Red, se decidió incrementar el ancho de banda de 512 Kbps a 2 Mbps.

 

El C.P. Rogelio Treviño Gaspar solicitando el uso de la palabra, solicita se verifique la partida de gasto para este servicio.

 

No habiendo más observaciones a este Caso, el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo, dictamina técnicamente procedente la propuesta de solicitud de contratación del enlace hacia Internet para el año 2003.

Acuerdo 04/ORD-03/2002.

 

 

Caso 5.- Propuesta técnica para la solicitud de contratación de diez cuentas individuales Dial-Up para Internet.

 

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez continuando con el uso de la palabra, pone a consideración de los integrantes del Comité el Caso 5, que es la contratación de 10 cuentas individuales Dial-up para Internet a través de un módem y una línea telefónica, a raíz de que la Red permite a los usuarios el enlace a Internet, se ha mantenido un grupo de cuentas para aquellos que viajan.

 

La Lic. Cristina Flores Villa solicitando el uso de la palabra, considera que son pocas cuentas, a lo que el Lic. José Luis Berrospe Martínez contesta que son 3 para cada Subsecretario y 1 para la Secretaria de turismo y el resto para los que viajen.

 

El Lic. Eduardo Mario Alviso Rentaría solicitando el uso de la palabra, pregunta si están contempladas cuentas para las Jefaturas de Servicio de los Ángeles Verdes en los estados, a lo que el Lic. José Luis Berrospe Martínez contesta que ellos lo tendrán que contratar en su localidad mediante los procesos licitatorios correspondientes.

 

No habiendo más observaciones a este Caso, el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo, dictamina procedente la propuesta técnica para la solicitud de contratación de 10 cuentas individuales Dial-up para Internet en el año 2003.

Acuerdo 05/ORD-03/2002.

 

 

Caso 6.- Modificación a los Lineamientos para el Uso, Aprovechamiento, Conservación y Control de los Bienes Informáticos.

 

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez continuando con el uso de la palabra, pone a consideración de los integrantes del Comité el Caso 6, que es la normatividad que maneja la Dirección de Servicios Informáticos para la administración, manejo y control de equipo, consumibles, servicio de Internet, etc. Hay una revisión que hizo el Órgano Interno de Control de la SECTUR en el sentido de que no se tiene contemplada en la normatividad el uso y manejo de las lap-tops, por lo que se adicionó un párrafo que es el artículo 14 en el cual se delimitada la responsabilidad para los usuarios que tienen lap-tops.

 

No habiendo más observaciones a este Caso, el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo, dictamina procedente la modificación a los Lineamientos para el Uso, Aprovechamiento, Conservación y Control de los Bienes Informáticos.

Acuerdo 06/ORD-03/2002.

 

 

8.       Asuntos Generales.

 

El Lic. José Luis Berrospe Martínez continuando con el uso de la palabra, pregunta al pleno del Comité si hay asuntos generales que tratar y al no recibir peticiones, comenta que se recibió de la Dirección General de Administración un documento que se llama Proceso Presupuestario 2003, Medidas para Reducir el Gasto, en el cual hay una parte importante que tiene que ver con el Comité de Informática de la Secretaría de Turismo y que son una serie de recomendaciones para la generación de ahorro relacionada con tecnologías de información y comunicaciones de la administración Pública Federal.

 

Después de una revisión de todos y cada uno de los puntos del Documento, se puede decir que la Institución ha avanzado en el sentido de cómo esta señalado el esquema de ahorro de tecnologías y cuales son las acciones que se han venido implementando desde el año anterior. Además del planteamiento de una serie de parámetros de costo que señalan por ejemplo que el presupuesto de informática no debe de ser más allá del 10% total del presupuesto de la Institución y otra serie de parámetros en términos de costos de mantenimiento, es importante señalar que la SECTUR esta dentro de todos los parámetros.

 

La parte del presupuesto de informática con respecto al presupuesto total de la Institución el año pasado fue el 4.5% y fue un presupuesto generoso para las actividades de tecnologías de información. Para este año se esta sobre el 2%.

 

Hay una parte que tiene que ver con la regulación de los recursos hacia dentro de la Secretaría a través de las tecnologías de la información y son estos puntos que están haciendo como recomendaciones la SHCP. Tal es el caso de la regulación en el uso de impresoras de la Dependencia en términos de conectar las impresoras en red, definir un número de usuarios por impresora de acuerdo a las distancias para imprimir de acuerdo a la confiabilidad de los documentos. En este sentido, la Dirección de Servicios Informáticos ya esta trabajando sobre ese esquema, señalando que mucho personal de la Secretaría esta acostumbrado a tener su impresora al lado de su máquina y no moverse más que para darse la vuelta y recoger los papeles impresos

 

Lo que va a permitir toda esta serie de recomendaciones es fortalecer esas políticas, como por ejemplo el tener un promedio de 15 usuarios por impresora o una impresora por piso de acuerdo a la capacidad de la impresora. Actualmente, se tienen muchas comunidades de impresión pero falta avanzar para sacar muchas impresoras que están en oficinas de funcionarios.

 

En la parte de software el 90% son usuarios finales y el resto del desarrollo esta en la Dirección General de Información y Análisis, el CESTUR y la Dirección de Servicios Informáticos. Está estandarizado todo el software de desarrollo y el de usuario final.

 

En la parte de telefonía el proyecto va por el 50% en disminución de costos a través del uso de teléfonos digitales y de la administración y control del servicio telefónico, comentando que es del conocimiento general que hay derechos para una llamada de larga distancia nacional e internacional y a celular.

 

También se tiene regulado el uso de Internet, el cual esta filtrado. Actualmente, no hay chats, no hay música y otras Páginas.

 

Hay una parte importante que es una recomendación sobre hacer contratos multianuales que se requieran. Como recomendación es que el Comité tenga los elementos necesarios para autorizar esos contratos. Hasta el momento no se cuenta con los elementos para decir si es beneficio un contrato multianual o no.

 

Esos serían en términos muy generales todos los conceptos de los que trata ese Documento y se da conocimiento a los integrantes al Comité.

 

La Lic. Cristina Flores Villa solicitando el uso de la palabra, considera que aunque en el papel se ve muy interesante todo, actualmente se siguen teniendo problemas con la impresión, aún a pesar de que están en Red y se debe invertir más en impresoras nuevas de alta capacidad de impresión.

 

El C.P. Rogelio Gaspar Treviño solicitando el uso de la palabra, manifiesta que su participación en esta Sesión del Comité de Informática, es únicamente en el carácter de Asesor Suplente, por lo que su presencia no implica participación en las decisiones de los votantes, reservándose la facultad de revisión de la documentación inherente a los asuntos tratados en esta sesión, en su oportunidad, conforme al Programa de Trabajo del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Turismo.

 

No habiendo otro asunto que tratar se da por concluido el presente punto.

 

 

 

 

 

9.       Clausura de la Sesión.

 

El Lic. Enrique González Tiburcio realiza el acto de clausura de la Tercera Sesión Ordinaria del Comité de Informática de 2002, agradeciendo a todos los integrantes por su participación.

 

Se cierra el acta de la Tercera Sesión Ordinaria de 2002, siendo las trece horas con quince minutos del día de su inicio y firmando para constancia quienes en ella intervinieron.

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Enrique González Tiburcio

Presidente Suplente

 

Lic. José Luis Berrospe Martínez

Secretario Técnico

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Alejandro Aguilera Gómez

Vocal Propietario

 

Lic. Cristina Flores Villa

Vocal Propietario

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Héctor Rodríguez Salas

Vocal Propietario

 

Ing. José Raúl Sánchez Uvalle

Vocal Propietario

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. María Teresa Moctezuma Maciel

Vocal Propietario

 

Ing. Francisco Javier Moctezuma Najar

Vocal Propietario

 

 

 

 

 

 

 

 

Fís. Alejandro Nava Alatorre

Vocal Suplente

 

Lic. Eduardo Mario Alviso Rentería

Vocal Suplente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Arturo J. Sobreyra Oropeza

Vocal Suplente

 

Fís. Juan Zaragoza Moreno

Vocal Suplente

 

 

 

 

 

 

 

 

C.P. Rogelio Treviño Gaspar

Asesor Suplente

 

Lic. Luz María Buitrón Nieto

Asesor Suplente

 

 

 

 

 

 

 

 

Ing. David Garfias Vázquez

Invitado

 

Ing. Rogelio Rosales Campos

Invitado

 

 

 

 

 

 

 

 

Lic. Gabriela Mejía Morales

Invitada

 

Lic. Guillermo Gutiérrez Guzmán

Invitado